Marketing experiencial: todo lo que debes saber

En EWOM nos gusta que estéis informados sobre diferentes disciplinas del marketing. Ahora le toca el turno al marketing experiencial, un tipo de marketing que puede conseguir que un público sea fiel a una marca eternamente. La idea suena muy atractiva, ¿verdad?

Descubre qué es el marketing experiencial y cómo puede aplicarse a través de dos ejemplos de marcas muy prestigiosas; un ejemplo de Coca-Cola y otro de Nike.

Definición

La RAE define experiencia como el “hecho de haber sentido, conocido o presenciado alguien algo”. Así que una experiencia se relaciona con SENTIR, CONOCER, PRESENCIAR. Entonces, ¿qué puede ser el marketing experiencial? Es el marketing que hace que los usuarios, clientes o posibles clientes vivan experiencias reales. Es, al fin y al cabo, una estrategia que consiste en crear experiencias para llegar fácilmente a los clientes. De esta forma, el marketing consigue que entre los clientes y las marcas se creen vínculos especiales, casi irrompibles, vínculos “ a prueba de bomba”. Vínculos tan fuertes que ni los precios, ni la competencia suponen un verdadero obstáculo.

Seguro que esta definición te suena y te preguntas: ¿es lo mismo que el neuromarketing y que el marketing emocional? Dos conceptos de los que ya te hemos hablado antes en nuestro blog.

Empezamos por el marketing emocional. Este concepto está estrechamente relacionado con el marketing experiencial, pero no es lo mismo. Este último busca crear experiencias mientras que el primero se centra en las emociones. ¡Aunque no se puede negar que a través de las experiencias podemos generar muchas emociones y sentimientos!

¿Y el neuromarketing?  Como te decíamos en otros artículos, el neuromarketing forma parte del marketing emocional y es la neurociencia aplicada a nuestro sector, el marketing. Es una disciplina que estudia muy al detalle cómo se comporta el usuario para intentar tener influencia en sus decisiones de compra.

Como ves, son tres conceptos muy relacionados pero, ¡no son lo mismo! Cada uno tiene sus matices y aunque pueden aplicarse todos juntos, también pueden aplicarse por separado.

¿Imagina que haces un estudio de comportamiento de un usuario (neuromarketing) para crear experiencias (marketing experiencial) que evoquen sentimientos positivos (marketing emocional)?

Ventajas y desventajas

Ventajas

  • Identificación de la marca
  • Diferenciación
  • Engagement

Desventajas

  • Difícil de aplicar
  • Necesidad de contar con expertos en marketing

Marketing experiencial: ejemplos

Algunos casos de éxito son:

Marketing experiencial Coca-Cola

Hay muchas campañas de Coca-Cola relacionadas con esta tipología, aunque una de ellas es de las más famosas: “Comparte una Coca-Cola”.

La campaña consistía en colocar nombres en las latas del producto, ¿lo recuerdas? ¡Seguro que sí. ¿Quién no vio una lata con su nombre o con el nombre de un ser querido? Consiguieron personalizar cada lata de Coca-Cola haciendo que consumir o comprar una de ellas se convirtiera en toda una experiencia. Fue una campaña de marketing experiencial súper atractiva que no solo logró fidelizar a los clientes más habituales, sino a todos aquellos que deseaban conseguir una lata con su nombre o con el nombre de alguna de las personas especiales de su vida.

Marketing experiencial Nike

Nike es una de las marcas más representativas del marketing experiencial. Una de las empresas pioneras en su aplicación. Aunque tiene muchas campañas a sus espaldas, una de las más llamativas es la que llevó a cabo para la promoción de las zapatillas inspiración-skate. Colocó en unas cuantas calles al oeste de Los Ángeles una pista de patinaje para todos los jóvenes de la zona. Se difundió rápidamente y tuvo una gran aceptación. ¡Una idea que sin duda generó experiencias que se transmitieron de unos a otros rápidamente!

¿No sabes qué hacer para llegar a tus clientes? Ponte en contacto con nosotros. ¡Tenemos las ideas, el conocimiento y las ganas de hacerlo por ti!

Deja una respuesta