Muchas personas todavía no tienen claro a qué se dedica un gestor de redes sociales o community manager (CM).
Suele pasarle aquello de «ya lo hago yo y tal» o «esas cosas se las dejo a mi sobrino, que le gusta mucho eso de internet».
Grave error.
¿Sabes por qué? Te lo contamos.
Pero ¿qué funciones tiene un gestor de redes sociales?
Publicar por publicar, o publicar sin orden ni concierto, no es gestionar con inteligencia las redes sociales de un negocio. El gestor de redes sociales no se dedica a eso.
Su labor es dar la cara por tu marca y publicar en las redes con una idea muy clara: hacer que tengas éxito.
Es una profesión compleja que, en un mundo dominado por las relaciones y la presencia digital, puede marcar la diferencia entre ser invisible y ser relevante.
Y también entre ser relevante bien o acabar con la reputación por los suelos.
En definitiva, es responsabilidad del experto en redes sociales:
- Construir y hacer crecer una comunidad online de seguidores de tu marca.
- Formar una estrategia de marketing en las redes con objetivos concretos.
- Diseñar un calendario de community manager para saber qué días y a qué horas que se deben publicar qué contenidos.
- Diseñar y crear contenido atractivo que enganche a tu público.
- Evitar y resolver las crisis de comunicación digital.
- Analizar los resultados obtenidos en las campañas de redes sociales y mejorarlos.
¿Cómo es un community manager?
Todas estas funciones, y algunas más, requieren de una formación especializada. No basta con tener ingenio y rapidez.
Hay que saber tener empatía con las necesidades de los usuarios, poseer templanza para no caer en las trampas de los troles y aprender a manejar muchas herramientas de gestión.
Sí, herramientas técnicas, porque esto no va solo de registrarse en Instagram o Twitter y ea, a poner cosas. Hay que manejar programas y aplicaciones de gestión.
En conclusión, se trata de un profesional que sabe de marketing, publicidad y relaciones públicas, además de tecnología y técnica.
El community manager y el social media manager
Además del famoso CM, existe la figura del social media manager (SMM).
Son dos profesiones relacionadas y complementarias y, de hecho, se puede decir que el SMM es un CM que «va más allá».
Aunque el SMM puede ejercer las funciones de un CM, en realidad su valor está en su capacidad de desarrollar estrategias de marketing en redes, integradas en campañas mayores que impliquen otras disciplinas digitales. Por ejemplo, el SEO, la publicidad pagada, los contenidos del blog, etc.
Es más el estratega que dice al CM lo que debe hacer y que se relaciona con otros estrategas digitales para llegar más alto.
Aunque claro, en muchas ocasiones, un único profesional abarca todas estas funciones. Sobre todo para negocios pequeños cuya estrategia de marketing es más sencilla que en el caso de grandes empresas con muchos departamentos y secciones.
Herramientas utilizadas por un gestor de redes sociales
A continuación, elaboramos una lista de las herramientas más utilizadas por los gestores de redes sociales:
Creator Studio
Creator Studio es una herramiena para publicar, administrar, monetizar y medir el contenido tanto de Facebook como de Instagram. Con esta herramienta un gestor puede aprovecharse de las nuevas funciones y oportunidades de monetización.
Hootsuite
Hootsuite es una de las herramientas más completas del mercado. Permite al gestor administrar varias redes sociales y programar publicaciones en plataformas como: Twiiter, Facebook, Google+, LinkedIn, WordPress, FourSquare y MySpace.
Buffer
Buffer es una de las herramientas más utilizadas. Los gestores de redes las usan para realizar programaciones de contenidos en varias redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram y Pinterest), evitando realizar las publicaciones una a una. Otra de sus funcionalidades más destacadas es que sirve de acortador de URL.
Canva
Canva es una herramienta que permite realizar diferentes diseños para publicar en redes sociales. Con esta herramienta los gestores pueden confeccionar sus propios diseños y, aunque es de pago, ofrece una versión gratuita muy completa.
Analytics
Puede parecer que Google Analytics no es una herramienta apta para un gestor de redes sociales, pero nada más lejos de la realidad. Los gestores de redes la utilizan habitualmente para analizar las llegadas a la página web desde una determinada red social, e incluso para conocer cuáles son los contenidos más visitados en la web.
Facebook Business Manager
Facebook Business Manager es la herramienta gratuita de Facebook que permite a los gestores realizar acciones de marketing de forma más fácil y eficiente. Es una herramienta que permite trabajar varias cuentas desde un único lugar.
Metricool
La herramienta Metricool permite realizar un análisis de datos obtenidos de las redes sociales de una marca. Con ella es posible ver datos de la página web y de las cuentas de Twitter, Facebook, Instagram y LinkedIn.
¿Y tú cómo lo ves? ¿Manejas las redes sociales de tu negocio un poquito «al tuntún» o ya piensas en ir de verdad más allá?